¿Qué es un DESA?
La importancia del DESA

 

 

 

 

 

 

 

Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al nivel de intensidad apropiadoal corazón a través de la pared torácica.

Sus sensores integrados analizan el ritmo cardiaco del paciente, determinan cuándo es necesaria la desfibrilación y administran la descarga.

Un DESA puede restaurar el ritmo cardiaco normal a un paciente de ataque cardiaco o de muerte súbita.

Los modelos portátiles más actuales permiten a más personas responder adecuadamente ante una emergencia que requiera desfibrilación.

Desa en lugares públicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La muerte súbita, sin lugar a dudas, es un problema de salud pública, que afecta incluso a atletas de alto nivel. Es vital tomar medidas de prevención integral que incluyan adoptar hábitos de vida saludable (abandonar el consumo de tabaco, mantener dieta saludable, realizar ejercicio moderado de forma habitual, etc.), realizar chequeos médicos previos a la práctica de deporte y el entrenamiento de la población general en técnicas de Reanimación. Sólo así se podrá reducir la mortalidad de origen cardíaco.

Muchas emergencias cardíacas repentinas se relacionan con la fibrilación ventricular (ritmo cardíaco anormal y fatal). La desfibrilación, que se realiza aplicando una descarga al corazón con una dosis medida de electricidad, puede permitir que el corazón retome un ritmo normal. La desfibrilación es el único tratamiento eficaz para la fibrilación ventricular. Si se aplica desfibrilación al inicio de la secuencia de resucitación, las personas que experimentan un ataque cardíaco tienen más probabilidades de sobrevivir.

El uso de los DEA requiere una fácil práctica de capacitación y puede ser utilizado fácilmente por personas sin conocimientos de medicina.

Funcionamiento del DESA

A continuación, vamos poner el funcionamiento del DEA en caso de paro cardíaco, con objetivo de plasmar su facilidad de utilización y de los beneficios que puede aportar a la hora de un paro cardíaco:

1. Comprobar respiración y consciencia de un paciente y alertar al servicio de emergencias 112 o al número local de emergencias médicas inmediatamente. Iniciando el soporte vital básico, incluyendo la RCP si el paciente está inconsciente y no respira.

2. Si tenemos un DESA disponible, se enciende el aparato y se siguen las instrucciones habladas del mismo. Colocaremos los parches directamente sobre el pecho de la persona, el parche superior debe colocarse sobre el lado izquierdo del esternón y el otro parche en la parte izquierda inferior del pecho.

3. El DESA analizará el ritmo cardíaco (nadie tocará al paciente en este momento) y le indicará si precisa o no descarga, en caso afirmativo se indicará que se presione el botón de descarga si el ritmo cardíaco es de fibrilación, anormal o peligroso.

4. Todas las personas cercanas al paciente deberán alejarse de él antes de presionar el botón de descarga para evitar lesiones eléctricas, el aparato aplicará la descarga.

5. Inmediatamente, tras la descarga, debe iniciarse RCP con objeto de proporcionar oxígeno y ritmo cardiaco al corazón y al cerebro maximizando la probabilidad de supervivencia y minimizando las lesiones irreversibles del paciente.

En España se produce una parada cardíaca cada 20 minutos y 6 de cada 10 víctimas fallecen antes de llegar al hospital, en gran medida porque no reciben esta asistencia básica.

Formación exigida
por decreto

Cualquier persona que haya superado un curso acreditado sobre RCP y uso del DEA y tenga su acreditación en vigor puede hacer uso del DEA, tal como establece  el Real Decreto 22/2012 de 14 de febrero por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y se crea su Registro.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/46/2

Espacio cardioprotegido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un espacio cardioprotegido es aquel espacio solicitado cuya declaración determina la formación necesaria para el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, que cumpla los siguientes requisitos:

1. Tener instalados y operativos desfibriladores externos automatizados en sus instalaciones en un número suficiente y en la ubicación adecuada de forma que se posibilite que al menos el 75% de las potenciales personas usuarias de dichas instalaciones, se les pueda aplicar la desfibrilación en un tiempo no superior a cuatro minutos.

2. Tener elaborado un plan para su formación para su personal.

3. Tener diseñado un plan de mantenimiento de los desfibriladores instalados conforme a sus especificaciones técnicas y recomendaciones de sus fabricantes.

Actualmente pueden cardioprotegerse cualquier espacio, siempre que se cumplan los requisitos y normativas que cada comunidad autónoma tiene establecido. Más adelante le detallaremos las características del decreto que regula dichos espacios en Andalucía. De entre la gran variedad de espacios posibles a continuación le destacamos algunos ejemplos.

Un espacio cardioprotegido aporta valor añadido a las propias instalaciones y a sus usuarios, ofreciéndoles un servicio más y una garantía de vida.

Para los usuarios supone una garantía de cumplimiento de las medidas adecuadas para ofrecer una respuesta rápida ante un evento cardíaco hasta la llegada del servicio de emergencias sanitario. Mientras que a las instalaciones le permite afianzar su política de responsabilidad social ante éstos.

En Andalucía ya existe una normativa que regula la localización de desfibriladores externos semiautomáticos en recintos deportivos. Por nuestra parte ya estamos preparados para ayudarle a tramitar esta distinción. No dude en preguntarnos para personalizarle la gestión de su zona cardioasegurada.

Accesorios salud

Ofrecemos una amplia variedad de accesorios para su espacio o evento CARDIO SALUDABLE, como maletines de oxígeno, tableros espinales, respiradores manuales, mochilas de emergencia, accesorios para botiquines y muchos mas.

También, le configuramos, ofrecemos y diseñamos un servicio de ambulancias y todo el personal necesario (TTS, DUE y médico) para todo tipo de eventos, tanto deportivos como sociales o culturales.

¿Necesitas chequear tu estado de salud con una prueba de esfuerzo o reconocimiento medico para practicar deporte de manera segura?.

Nuestros médicos tienen una dilatada experiencia en este campo. Somos especialistas en reconocimientos para la practica de BUCEO DEPORTIVO.